Máster Universitario en Estudios Avanzados en Producción y Prácticas Artísticas
RAMA DE CONOCIMIENTO →
ARTE Y HUMANIDADES
CENTRO →
FACULTAD DE BELLAS ARTES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
DIRECTOR →
Víctor del Río García
para licenciados o graduados en →
Bellas Artes
Arquitectura
Comunicación Audiovisual
Filosofía
Historia del Arte
Ciencias Sociales
TIPO DE ENSEÑANZA →
PRESENCIAL
DURACIÓN →
UNO O DOS AÑOS ACADÉMICOS
IDIOMA →
CASTELLANO
PLAZAS (NUEVO INGRESO) →
30
CRÉDITOS →
60 ECTS
TASAS →
Introducción al Máster
El Máster Oficial en Estudios Avanzados en Producción y Prácticas Artísticas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca es una apuesta por la experimentación y el desarrollo del proyecto artístico personal de los alumnos egresados del Grado en Bellas Artes y de otras titulaciones afines en la rama de Humanidades.
Es una novedad en el panorama de Castilla y León puesto que no existía un máster universitario centrado en la creación artística, y supone la ampliación del profesorado y la oferta formativa de las Bellas Artes en la Universidad de Salamanca. Sobre la oferta de másteres especializados existentes, su estructura aporta una combinación de conocimientos metodológicos, teóricos y prácticos que abarca todo el espectro de posibilidades de la creación contemporánea, desde las más centradas en soportes como el audiovisual, la escultura, la fotografía o la pintura, hasta las de carácter más conceptual o procesual. En el máster se abordan materias que no son habitualmente tratadas en los grados en Bellas Artes o en otros másteres, como la instalación, las prácticas colaborativas, la performance, el montaje y la programación expositiva, la escritura teórica o la industria cultural en sus manifestaciones más actuales.

Enfoque y estructura
Tiene un planteamiento transversal a las diferentes disciplinas artísticas y centra su enfoque en la fundamentación y maduración de los proyectos artísticos de los alumnos, ya sean personales o colectivos. También se incide en la optimización de los porfolios y en el diseño de comisariados, montajes expositivos y programaciones culturales, así como en el análisis crítico de la cultura visual en nuestros días.
Los 60 créditos de los que consta se distribuyen en tres módulos: I) Módulo metodológico; II) Módulo teórico, y III) Módulo práctico. El módulo práctico presenta una oferta de talleres optativos especializados en las diferentes disciplinas artísticas para que el estudiante escoja aquellos que se adecuen mejor a su perfil creativo.

Docencia y tutorización
El tratamiento de la docencia en este máster es otra de sus innovaciones más importantes. Se desarrollará en diálogo permanente con una comisión evaluadora que, además de coordinar las distintas asignaturas y talleres, hará un trabajo de tutoría y acompañamiento de cada alumno mediante entrevistas periódicas para mejorar y orientar a lo largo de los estudios el desarrollo del trabajo personal. Se trata, por tanto, de potenciar el seguimiento personalizado de cada estudiante.

ESPACIOS Y RECURSOS
El máster se impartirá en la Facultad de Bellas Artes y contará con un lugar específico para su desarrollo. Este espacio se distribuye en boxes de trabajo personal y taquillas de almacenaje para cada alumno. A cada estudiante se le asigna un estudio propio en la facultad al que tendrá acceso durante todo el curso con flexibilidad horaria para profundizar y desarrollar su trabajo individual. Además, cuenta con aulas teóricas y de seminario específicas, así como los demás recursos al completo de toda la Facultad, como aulas de informática, biblioteca y naves de los distintos talleres.
En la actualidad, se están reformando las infraestructuras de la Facultad para adaptarlas a este título y se están ampliando los espacios disponibles, lo que permitiría una adecuación a las necesidades actuales y a las posibles eventualidades derivadas de la crisis sanitaria si se prolonga durante el próximo curso.
Es de destacar que la Facultad de Bellas Artes de Salamanca cuenta con aulas, naves y talleres que la sitúan entre las mejor dotadas en la ratio de espacio por estudiante entre las universidades españolas. La optimización de estos espacios y su reforma es una de las apuestas más importantes para garantizar los resultados del nuevo máster.

Prácticas externas y extracurriculares
La facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca ofrece a los estudiantes la posibilidad de hacer prácticas externas y extracurriculares en los ámbitos profesionales de interés para cada estudiante. La gestión de estas prácticas es a través del Decanato de la Facultad y puedes acceder al registro de convenios en el Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE) en este enlace.
También puedes contactar con Coordinación de Prácticas en dec.fba@usal.es y vanessagallardo@usal.es.
REGLAMENTO
TRABAJO FIN DE MÁSTER
El máster culmina con una exposición colectiva de los Trabajos Fin de Máster y un seminario de defensa de las propuestas que se desarrollará, mediante convenio con la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca, en el Da2, y, en determinados casos, en otras instituciones de la comunidad de Castilla y León.
El máster establecerá una red de convenios institucionales para la difusión y promoción del trabajo desarrollado que permitan a los alumnos un contraste directo con los entornos reales del campo artístico. Del mismo modo, a lo largo de los estudios, y como culminación del trabajo final, los estudiantes tendrán contacto con profesionales y artistas del arte contemporáneo en España con quienes podrán contrastar sus propuestas.
Proyección de los egresados
El máster está vinculado al programa de doctorado en Bellas Artes que permitirá a los alumnos culminar su proyecto con una tesis doctoral. Al mismo tiempo, una parte significativa del título aborda aspectos relacionados con la profesionalización en el arte contemporáneo. Nuestros egresados podrán ser artistas, videocreadores, investigadores, comisarios, críticos de arte, coordinadores de exposiciones, programadores culturales, editores especializados, diseñadores de montaje, galeristas o, eventualmente, cualquier otro oficio vinculado con las Bellas Artes para el que preparar su futuro.
Plan de estudios
- Curso Único
- OPTATIVAS
ASIGNATURA | TIPO | SEMESTRE | CRÉDITOS |
Soportes artísticos y práctica expositiva | OB | 1 | 6 |
Metodologías artísticas contemporáneas: práctica, producción e investigacición I | OB | 1 | 6 |
Metodologías artísticas contemporáneas: práctica, producción e investigacición II | OB | 1 | 3 |
Teoría de la imagen y cultura visual | OB | 1 | 3 |
Procesos creativos de la imagen técnica | OB | 1 | 3 |
Taller de escritura teórica | OB | 1 | 3 |
Campo artístico e industria cultural | OB | 1 | 3 |
Procesos de documentación, registro y archivo en la creación artística contemporánea | OB | 1 | 3 |
Optativas | OP | 2 | 18 |
Trabajo de Fin de Máster | TFM | 2 | 12 |
ASIGNATURA | SEMESTRE | CRÉDITOS |
Prácticas colaborativas | 2 | 6 |
Prácticas performativas (percepción, cuerpo y espacio) | 2 | 3 |
El proyecto de investigación pictórico. Talleres | 2 | 6 |
Laboratorio de producción audiovisual | 2 | 3 |
Taller de obra múltiple. Contextos y prácticas actuales | 2 | 3 |
Instalación (espacio, lugar, territorio) | 2 | 6 |
TRÁMITES
-
Enlace a la página de trámites
HEMEROTECA
BBAA.USAL
Pintura y entorno: notas de campo
En junio de 2021 tuvo lugar la exposición «Pintura y entorno: notas de campo»
Acudir a la naturaleza, variada y abundante, y extraer de ella conclusiones propias. Así recomendaba Leonardo, en su Tratado de Pintura, iniciarse en este arte y seguimos su consejo para continuar aprendiendo y formándonos como artistas en este proyecto didáctico, en el que participan estudiantes de los dos primeros cursos del Grado en Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.
En los ejercicios de iniciación a la práctica pictórica contamos con el paisaje como un referente extraordinario que nos permite establecer conexiones con una amplísima tradición artística, a la vez que despierta características propias de cada estudiante en el proceso de experimentación con la técnica pictórica. La observación directa de los efectos de la luz sobre los elementos, los cambios de tonalidades y variaciones atmosféricas y toda la gran cantidad de datos que nos proporciona el ambiente suponen un desafío de primer orden, ya que por su complejidad requieren de atención y toma de decisiones para sintetizar esa información en un lenguaje pictórico personal.
A través de este proyecto queremos, por un lado, mostrar la vigencia del mensaje de Leonardo en un mundo digitalizado y mediado por pantallas, en el que sin embargo la experiencia de primera mano ante lo que vemos sigue siendo una gran escuela para la pintura. Y por otro lado hemos compartido con los habitantes de la provincia algunos momentos del largo camino de la formación del artista.
Presentamos estos ejercicios de pintura como notas de campo, trabajos iniciales que nos han permitido a través de la pintura conocer un poco mejor el entorno en el que nos encontramos y sentirnos parte de él.