Facultad de Bellas Artes
CAMPUS →
CIUDAD JARDÍN
DIRECCIÓN →
Avda. de la Merced 109-131 37005 Salamanca
CONSERJERÍA →
(34) 923 294 620 / conjardin@usal.es
SECRETARÍA →
(34) 923 294 622 / secretaria.bbaa@usal.es
HORARIO DE APERTURA →
Lunes a viernes de 8.00 a 21.00 H
HORARIO DE APERTURA 26 junio / 9 julio →
Lunes a viernes de 8.00 a 20.00 H
HORARIO DE APERTURA 10 julio / 5 septiembre →
Lunes a viernes de 8.00 a 15.00 H
HORARIO DE SECRETARÍA →
Lunes a viernes de 9.00 a 14.00 H
Presentación
La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca es un centro de Educación Superior especializado en la creación artística donde desplegar todo el potencial creativo y donde obtener las herramientas para una inserción profesional en los distintos campos de la producción de imagen. Nuestros estudiantes –procedentes en un 51 % de otras comunidades– cuentan con más de 30 destinos internacionales en el programa Erasmus y disfrutan de una tasa de empleabilidad del 70%.
En la actualidad, la oferta formativa consta de un Grado en Bellas Artes, un Máster Universitario en Producción y Prácticas Artísticas y un Máster Universitario en Arquitectura y Diseño de Interiores. Disponemos de unas amplias instalaciones e infraestructuras, y cada curso recibimos a 195 estudiantes entre los distintos títulos que se ofertan. En la Facultad convivimos 700 personas entre estudiantes, personal docente e investigador y personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
POR QUÉ NOSOTROS
Varias de las características propias de la titulación de BB. AA. en Salamanca la convierten en un espacio académico privilegiado: la disponibilidad de talleres y equipamiento en horarios flexibles, la cualificación del profesorado en hasta cinco especialidades, la posibilidad de continuación de los estudios y la investigación hasta la tesis doctoral en varias etapas del posgrado, etc. En materia de infraestructuras, hay que señalar que las aulas, los talleres y los espacios complementarios de la Facultad de Salamanca son de los más extensos entre los que se ofertan en España. La biblioteca del campus pone al alcance del alumnado más de 20000 referencias (libros, revistas, catálogos, producciones audiovisuales, etc.) así como numerosos recursos de búsqueda e investigación.
La Facultad desarrolla, de manera habitual, colaboraciones con instituciones de la ciudad (Ayuntamiento de Salamanca, DA2 Domus Artium 2002, Diputación Provincial, Filmoteca de Castilla y León, etc.) que facilitan a los estudiantes la participación en actividades creativas y exposiciones y la realización de prácticas externas.
Por su parte, la Universidad de Salamanca ofrece diversos servicios de carácter no académico, entre otros: Asuntos Sociales (apoyo a la comunidad universitaria con discapacidad, atención psicológica, etc.); Actividades Culturales (programación musical, cinematográfica, teatral y expositiva; agrupaciones musicales, etc.); Educación Física y Deportes (competiciones internas e interuniversitarias, ocio y tiempo libre, servicios médicos y fisioterapéuticos, etc.); Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (orientación profesional para la búsqueda de empleo, asesoramiento a emprendedores y creación de empresas, etc.); Colegios Mayores, Residencias y Comedores, que comprende un colegio con un estatuto especial, tres colegios mayores, dos residencias universitarias, cuatro comedores y un restaurante.
Además de todo ello, el propio contexto: la Universidad más antigua en España y la ciudad de Salamanca son activos muy valorables en la elección de la facultad como destino para los estudios artísticos. Por último, una larga trayectoria que ha visto pasar a algunos de los artistas más relevantes del panorama nacional e internacional en la actualidad, así como a otros profesionales del campo cultural, avala una experiencia educativa en las artes que se remonta a casi cuarenta años.
HISTORIA
A mediados de los años 80 del siglo pasado nacían una serie de museos y centros de arte fundamentales en el panorama artístico y cultural español. Fue una época en la que se establecieron algunas bases de la actividad creativa tanto en su carácter formal e institucional como en el clima que propiciaría la emergencia de nuevas galerías y propuestas privadas. También en esa década comenzaron su andadura algunas de las más relevantes instituciones educativas, entre las que debemos contar nuestra Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, puesta en marcha en el curso 1983/84. Desde entonces ha venido formando a numerosos artistas plásticos, diseñadores, ilustradores, directores de arte, críticos y comisarios que en la actualidad son referentes en sus campos profesionales. También han pasado por nuestras aulas figuras muy destacadas en distintos ámbitos creativos.
Sería un error dejarse llevar por esa autoexclusión que nos hace ver las Facultades a una escala diferente de la que los museos estatales o locales parecen representar, porque lo cierto es que esas apariciones históricamente confluyentes forman parte de un mismo proceso. Un proceso por el que las instituciones públicas se han convertido en la España democrática en centros de producción de una cultura que nos identifica colectivamente. Así, hemos venido creando nuestro contexto artístico y hemos constituido también, a veces sin darnos cuenta, una comunidad cultural de la que somos partícipes. Las funciones son distintas, pero el espacio de convivencia resulta ser el mismo, y al cabo de unas décadas podemos reconocer en las exposiciones que exhiben esos centros a compañeros que pasaron por aquí y que, de una u otra manera, aquí siguen vinculados.

Espacios
























PDI
PTGAS
COMISIONES
COMISIÓN DE DOCENCIA
María Reina Salas Alonso (Decana)
Sector Profesores
José María Larrondo Fraile
Julio Alberto Martín Martín
Diego del Pozo Barriuso
Alberto Santamaría Fernández
Sector alumnos
Diego Muñoz Álvarez
COMISIÓN DE TRANSFERENCIAS Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS DE LOS TÍTULOS (COTRARET)
Carmen González García (Coordinadora de movilidad)
María Reina Salas Alonso (Coordinadora de Grado)
Carmen Marcos López
Eva Martín García
TRIBUNAL DE COMPENSACIÓN
María Reina Salas Alonso (Decana)
Gonzalo Berrocal Caballero (Secretario de la Facultad)
Carmen González García (Vocal)
José María Larrondo Fraile (Vocal)
Ana Pol Colmenares (Vocal)
Concepción Sáez del Álamo (Vocal)
COMISION INTERNACIONAL
María Reina Salas Alonso (Decana)
Carmen González García (Coordinadora de movilidad)
Gonzalo Berrocal Caballero (Secretario de la Facultad)
Diego Muñoz Álvarez
COMISIÓN DE CALIDAD DEL TÍTULO
Presidenta: Laura Gómez Vaquero (Vicedecana de Docencia)
Secretario: Ricardo García Núñez
Vocal: Juan Sebastián González Rodríguez (PDI)
Vocal: María Jesús Sánchez San José (PAS)
Vocal: Alba Rivas Álvarez (Estudiante)
Vocal: Israel Roncero Villarón (Vocal externo)
COMISIÓN DE DEPORTES
Presidenta: María Reina Salas Alonso (Decana)
Vicepresidente: Juan Sebastián González Rodríguez
Vocal: Gonzalo Berrocal Caballero
Vocal: Diego Muñoz Álvarez
Vocal: José Piñero Alcón
Vocal: Alba Rivas Álvarez
Vocal: Alberto Santamaría Fernández
COORDINADORA DE MOVILIDAD
Carmen González García
COORDINADORA DE GRADO
Laura Gómez Vaquero
COORDINADORES DE CURSO
Primero: Ricardo García Núñez
Segundo: José Manuel Sánchez Rodríguez
Tercero: Alberto Santamaría Fernández
Cuarto: Ana Pol Colmenares
COORDINADORA/GESTORA DE PRÁCTICAS EN CENTROS Y TITULACIONES
Vanessa Gallardo Fernández
COMISIÓN ACADÉMICA MÁSTER
Víctor del Río García (Director del Máster)
Vanessa Gallardo Fernández
Carmen Marcos López
Víctor Martín Zancada
Diego del Pozo Barriuso
Alberto Santamaría Fernández
COMISIÓN CALIDAD MÁSTER
Presidente: Víctor del Río García
Rosa Beneitez Andrés
Gonzalo Berrocal Caballero
María Camarero Ramos
Laura Gómez Vaquero
Alberto Santamaría Fernández
HEMEROTECA
BBAA.USAL
Observatorio de la Dehesa
El Observatorio de la Dehesa y la Facultad de Bellas Artes mostraron en una exposición, que se pudo visitar en mayo y junio de 2022 en el Edificio Dioscórides de la Facultad de Biología, una selección de las obras presentadas al I Concurso de Creación Artística, con la que se pretendió dar a conocer el ecosistema de la dehesa a través del arte.
Los ganadores de esta primera edición han sido: Lucía García Sánchez, por «Campo charro» (primer premio) y Raquel García Vicente, por «Inespera» (segundo premio) en la categoría Dibujo; Alba Prados Fuentes, por «Disección» (primer premio) y Víctor Martín Zancada, por «Cristal fúngico» (segundo premio) en la categoría Pintura; Jak Martínez Fernández, por «Bandada» (primer premio) y Rita Martínez Lavandera, por «El hilo de la vida» (segundo premio) en la categoría Escultura, y Asiel González Jiménez (primer premio) y Raquel Rodríguez Santos (segundo premio) en la categoría Diseño Gráfico.
El Observatorio de la Dehesa es una iniciativa promovida por la Universidad y la Diputación de Salamanca para estudiar, proteger y dar a conocer la dehesa, así como para dar apoyo a todas las personas que trabajan en ella y contribuyen a su mantenimiento.