Espacio de Arte Experimental Fonseca
El programa Espacio de Arte Experimental es una iniciativa conjunta del Servicio de Actividades Culturales y la Facultad de Bellas Artes que ofrece la oportunidad de hacer visibles distintas propuestas de creación emergente de la Universidad de Salamanca. La convocatoria actual está dirigida a estudiantes que actualmente estén cursando 3º o 4º de grado de Bellas Artes en la USAL o que hayan realizado sus estudios en los años 2020, 2021 y 2022 en el mismo grado, y a estudiantes que hayan finalizado el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Producción y Prácticas Artísticas.
ENCUENTROS ANTERIORES

Adentros – Nada surge de la nada
Luz Iglesias Álvarez
Adentros. El interior del ánimo interior 1. Que está situado en la parte de dentro de… Ver más

Barahúnda
Isabel Núñez y Pablo López
Barahúnda es desorden, barahúnda es caos, barahúnda son los restos de una gran fiesta. El proyecto… Ver más

Bienvenidos al circo
María Domínguez
Bienvenidos al circo es una exposición que nace de la investigación de la tradición popular acercándola… Ver más

BOE (Bravo, Olé, España)
Miguel Osorio Lera
BOE (Bravo, Olé, España) es un proyecto expositivo que surge de manera natural como respuesta al… Ver más

CMYK
Fernando Matías Acedo Herrera / Germán Domínguez Ramos
Una muestra expositiva formada por piezas site specific con el fin de generar una única obra…. Ver más

Crisis
Miguel González Cabezas
Crisis propone una intervención en la sala darte Experimental de Fonseca presentando como punto de partida… Ver más

La Folklórika
La Folklórika es el resultado de renombrar la tradición charra mediante conceptos como «la diva», «el… Ver más

Monstruar
Mar Calles Blanco, Inés Benito Riesgo, Juan Francisco Rico Vázquez y Estela Alonso (colectivo T. E. T. A.)
En un momento donde el gran tabú de la menstruación está llegando a su fin, este… Ver más
HEMEROTECA
BBAA.USAL
Ponencia de Jorge Fernández Torres, director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba
Jorge Fernández Torres, director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, presentó una ponencia en la que disertó sobre el rol del arte en las construcciones históricas, sociales o políticas, así como la relación entre arte y economía neoliberal. También se refirió a cómo la bienal de La Habana sirvió para dar voz a los artistas latinoamericanos, asiáticos o africanos, tradicionalmente olvidados por otras grandes exposiciones como Venecia, Documenta, etc.
Fernández Torres es historiador del arte, crítico y curador. Licenciado en Historia del Arte (Facultad de Artes y Letras, Universidad de la Habana, 1992) y profesor de Estudios Teóricos en la Universidad de las Artes de Cuba desde 1999.
El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) es un museo de carácter público, situado en La Habana. Fue inaugurado el 28 de abril de 1913 como Museo Nacional de la República. Su patrimonio artístico, compuesto por más de 45 000 piezas, es considerado uno de los más importantes de América Latina y el Caribe.