Secretaría
Bienvenidos
La secretaría de la Facultad tiene como cometido principal el trámite de todos los actos administrativos relacionados con los estudios que se imparten en el centro, tales como la admisión de alumnos, la matrícula, la gestión de expedientes, las actas de calificaciones y la expedición de títulos.
Aunque algunos de estos trámites se hacen en la modalidad online, la secretaría gestiona y archiva todo lo relacionado con los procesos descritos, y es el lugar al que los alumnos deben dirigirse para cualquier consulta o solicitud relacionada con estos u otros asuntos estrictamente administrativos.

TÍTULOS Y CERTIFICADOS: INSTRUCCIONES
Títulos oficiales
Los/as estudiantes del Grado en Bellas Artes y del Máster en Producción y Prácticas Artísticas que han finalizado sus estudios pueden descargar las solicitudes de ambos títulos en los enlaces que aparecen más abajo.
Después de asegurarse en el expediente académico de que todas las asignaturas están cerradas definitivamente y de que no existe ningún recibo pendiente de pago, se cumplimentará y firmará la solicitud, que se entregará en la secretaría del centro o se enviará al correo secretaria.bbaa@usal.es.
Es imprescindible acompañar una fotocopia del DNI o del pasaporte en vigor, con la filiación completa del titular (anverso y reverso del DNI o páginas 2 y 3 del pasaporte) en la misma cara de una sola hoja.
Si disfrutan de algún tipo de descuento (familia numerosa, discapacidad, etc.) deben adjuntar la documentación acreditativa.
Quienes necesiten legalizar el resguardo del título deben cumplimentar también el formulario correspondiente. En este caso el resguardo tardará más tiempo en estar disponible.
En caso de elegir la presentación por correo electrónico toda la documentación (solicitud, DNI, etc.) se aportará en formato PDF de alta resolución en un único archivo, que se denominará siguiendo la forma solicitud_título_Apellido1_Apellido2_Nombre .
Tras comprobar en la secretaría que está todo correcto, se emitirá un recibo por valor de 214,05 € que debe abonarse en cualquier sucursal del Banco de Santander.
Una vez verificado el pago, se expedirá lo antes posible el resguardo del título, con la misma validez que el título oficial. El resguardo podrá recogerse en la secretaría o solicitar que se envíe por correo electrónico. En el plazo máximo de un año se enviará un mensaje con las instrucciones para recoger el diploma.
Certificaciones académicas
Las solicitudes de certificaciones académicas (certificados de notas) del Grado en Bellas Artes y del Máster en Producción y Prácticas Artísticas pueden descargarse en los enlaces que aparecen más abajo.
Después de cumplimentar y firmar la solicitud se entregará en la secretaría del centro o se enviará al correo secretaria.bbaa@usal.es.
La secretaría emitirá un recibo por valor de 32,93 € que debe abonarse en cualquier sucursal del Banco de Santander.
Una vez verificado el pago, se expedirá lo antes posible el certificado que podrá recogerse en la secretaría o solicitar que se envíe por correo electrónico.
También se puede hacer todo el trámite online a través de la
El acceso a la Sede Electrónica es posible con la idUSAL (dirección de correo y contraseña) o con firma electrónica (DNIe o certificado CERES). Con esta opción el importe de las tasas se abona mediante tarjeta bancaria.
Los pasos que deben seguirse para obtener las certificaciones académicas se indican en estas instrucciones detalladas.
Tasas
Las tasas de expedición de títulos y certificados están publicadas en el BOCYL.

MATRÍCULA
-
Información curso 2022/23
IR -
Anulación de matrícula
DESCARGA -
Anulación de asignaturas
DESCARGA -
AMPLIACIÓN DE MATRÍCULA DEL 2º CUATRIMESTRE
DESCARGA -
Devolución de tasas
DESCARGA -
Plazo Tribunal de compensación 2022/23
DESCARGA -
Solicitud Tribunal de compensación
DESCARGA -
Reconocimiento y Transferencia de Créditos
DESCARGA
TRABAJO DE FIN DE GRADO
NORMATIVA
TFG CURSO 2022/23
TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
NORMATIVA
TFM CURSO 2022/23
HEMEROTECA
BBAA.USAL
Seminario Prácticas y progresos en la investigación artística
El seminario Prácticas y progresos en la investigación artística, organizado por el grupo de investigación ÍTACA (Investigación y Transferencia en Arte y Cultura Audiovisual), se impartió en la Facultad en noviembre de 2021.
En la primera sesión Arancha Goyeneche planteó diversas cuestiones acerca de la reinterpretación de la pintura como materia artística mediante el empleo de materiales tradicionalmente ajenos a la práctica pictórica y rompiendo las fronteras entre las distintas disciplinas artísticas, sin perder de vista los postulados clásicos de la creación artística.
La siguiente intervención, a cargo de José Gómez Isla, versó sobre cómo orientar los proyectos de indagación personal así como de investigación relacionados tanto con la práctica artística como con el estudio, análisis y difusión de propuestas artísticas contemporáneas.
El seminario concuyó con una charla y posterior mesa redonda moderada por Inma Femenía en las que expuso su práctica y proceso creativos, en los que se revelan conceptos en torno al rapto de la luz y las nuevas tecnologías mediante una mirada transdisciplinar y contemporánea.