
Sáez del Álamo, Concha
Catedrática
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid con las especialidades de Pintura y Grabado. Becaria del Plan de Formación de Personal Investigador del Ministerio en la Universidad del País Vasco. Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Es Catedrática de Universidad en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca donde imparte la disciplina de Grabado. Tiene reconocidos cinco sexenios de investigación por la Comisión Nacional de Evaluación CNEAI en base a su producción artística, exposiciones y publicaciones sobre pintura, dibujo y grabado. Ha dirigido ocho proyectos de innovación docente y ha sido evaluada favorablemente por sus estudiantes, obteniendo la calificación de profesora excelente por el Programa Docentia. Ha publicado en abierto en Open Course Ware USAL numeroso material docente. Es miembro fundador y ha sido Secretaria Académica del Instituto Universitario de Investigación en Arte y Tecnología de la Animación (ATA) de la Universidad de Salamanca. Ha sido Directora del Departamento de Historia del Arte-Bellas Artes y actualmente es miembro titular del Consejo de Investigación, delegado del Consejo de Gobierno de la USAL.
Durante varios años ha trabajado para la agencia nacional ANECA en la gestión de evaluación de la calidad en la rama de Arte y Humanidades, formando parte del Panel de Expertos del Programa Academia y de las comisiones nacionales de los Programas Monitor y Verifica de Grados y de Másteres en Enseñanzas Artísticas superiores.
Es Premio María de Maeztu a la Excelencia Científica, concedido por la Universidad de Salamanca en 2021.
Actualmente forma parte del Comité 10 de Historia, Geografía y Artes de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora de ANECA como experta evaluadora en sexenios de investigación, área de bellas artes.
Como creadora investiga en temáticas relacionadas con la identidad, la construcción de las emociones o la compleja naturaleza humana. Sus proyectos reflexionan sobre cómo percibimos el mundo, siendo interés de la artista que el placer de la contemplación estética y el discurso ficcional deriven hacia otros modos de conocimiento y de contacto con la vida. Su obra y trayectoria profesional están representadas en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) a través de su Archivo Documental de Artistas (ADACYL).