Investigación
Introducción
La investigación en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca tiene una clara orientación práctica, aunque hay líneas de trabajo centradas en la reflexión teórica y en la producción del discurso artístico. Los profesores y contratados predoctorales se agrupan en unidades de investigación que trabajan en distintos ámbitos de estas disciplinas. Muchos de los profesores encuadrados en grupos de investigación y proyectos financiados directamente vinculados con la Facultad trabajan también en el campo de la investigación con otros centros y departamentos.
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN RECONOCIDOS
Los grupos de investigación reconocidos (GIR) son equipos o unidades fundamentales de investigación que integran a cuantos docentes e investigadores, bajo la dirección continuada de uno de ellos, se organizan para desarrollar de forma coordinada y habitual tareas de investigación en un número reducido de líneas comunes, afines o complementarias, y cuya colaboración puede fructificar en el mejor tratamiento y mayor rendimiento de trabajos de carácter científico, técnico o artístico. La Universidad de Salamanca cuenta con 120 grupos.
CEXE/XX/XXI [Conexiones y extensiones de la escultura en el s. XX y s. XXI (escultura expandida)]
Integrantes
Fernando Gil Sinaga (investigador responsable), Ana Pol Colmenares, Diego del Pozo Barriuso, Azucena Vieites García, Gloria Durán Hernández-Mora, Esther Mañas Herrero, Kaoru Katayama, Aquilino González Barrio.
Líneas de investigación
- Fenomenología del arte y escultura
- Escultura, instalación y espacio sonoro
- Relaciones entre espacio, cuerpo y movimiento en la escultura / Fenomenología de la performatividad
- Escultura expandida y prácticas colaborativas
- La escultura como práctica social
Grupo de Investigación Ideología, Imagen y Sociedad
Integrantes
Lorena Amorós Blasco, Laura Gómez Vaquero, Ángel Martín Gómez, Cristina Parellada Bezares, Víctor del Río García (investigador responsable), Alberto Santamaría Fernández, José Sarrión Andaluz
Líneas de investigación
- Arte y contracultura: música pop, rock y punk y creación artística
- Estética documental
- Historiografías de la vanguardia y la neovanguardia
- Nuevas prácticas artísticas entre la autobiografía y la ficción
- Arte, tecnología y marcos ideológicos de la comunicación de masas
- Cultura visual: Relaciones entre imagen, palabra y sociedad
- Exclusión social y procesos de participación ciudadana
- Relaciones entre cine, historia y memoria
- Teoría de la imagen y teoría de la representación
- Teoría de las ideologías y Filosofía de las Ciencias Sociales
- Teoría del arte moderno y contemporáneo
- Teoría estética y marxismos
ÍTACA (Investigación y transferencia en arte y cultura audiovisual)
Integrantes
María Reina Salas Alonso (investigadora responsable), Carmen González García, Vanessa Gallardo Fernández, Juan Sebastián González Rodríguez
Líneas de investigación
- Gráfica interdisciplinar. Repetición y variación como recurso creativo en la Obra Gráfica.
- Cuerpo, Ausencia e Identidad.
- Escena y naturaleza / La naturaleza en escena.
- Pintura, espacio y color. Multiplicidad de medios y fórmulas pictóricas como desestimación del límite.
- Del lenguaje musical al lenguaje plástico. El medio, el instrumento pictórico y la música contemporánea.
- Investigación artística: transferencia, mediación, contextualización y accesibilidad.

PROYECTOS
Intermedialidad e institución. Relaciones interartísticas: literatura, audiovisual, artes plásticas.
Proyecto de Investigación I + D + I
Referencia del proyecto: HAR2017-85392-P
Investigador Principal 1: Fernando González García, Investigador Principal 2: Víctor del Río García
HEMEROTECA
BBAA.USAL
Encuentro con Salvador Larroca
La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca ha celebrado un encuentro y masterclass con el Premio Eisner (el Premio Oscar del cómic) Salvador Larroca, coordinada por el ilustrador y profesor Tomás Hijo.
A lo largo de su carrera, Salvador Larroca ha ilustrado personajes como Spiderman y Iron Man para Marvel Comics, la editorial puntera del mercado del cómic en los Estados Unidos, con la que ha mantenido una estrecha colaboración durante los últimos 25 años. Larroca ha puesto sus lápices al servicio de estos y otros personajes (como los de la saga Star Wars).
La clase tuvo lugar el 9 de noviembre de 2018 y tras la misma los alumnos de la asignatura de ilustración pudieron participar en un taller de narrativa gráfica.