Xoxologia

LaLora

17.01.2023


EVENTO REALIZADO

EXPOSICIÓN

Laura Sánchez, bajo el sobrenombre LaLora, presenta XOXOLOGÍA, una exposición que trata de recopilar su investigación y representación de los últimos años sobre coños. Sí, coños y no otra cosa, lo que allí se podrá observar no son vulvas y mucho menos vaginas. La mirada sexualizante queda fuera de todos los trabajos realizados. Sus representaciones nacen desde la observación de falta de educación y la imaginación de la sociedad, la cultura y su propio descaro.
El tema principal de su trabajo siempre ha sido la mujer y sus luchas reivindicativas. En este caso, utiliza la representación del genital considerado femenino para hablar de cómo un elemento morfológico desencadena toda una serie de constructos sociales, culturales, políticos, familiares, afectivos…, que determinan cómo o quién debe ser una mujer.
Dentro del campo técnico, la artista natural de Alba de Tormes, que el curso pasado realizó el máster de Cerámica, Arte y Función en la Universidad del País Vasco, se encuentra en la actualidad rebuscando en sus raíces y dando un giro a la tradición cerámica de su localidad. Ha colocado un neofliltro en la realidad de siempre para poder soportarla, y así llevar los patrones de la filigrana albense a su terreno, en una combinación de respeto por sus raíces y atrevimiento.
Con esta exposición la artista pretende que el espectador, al enfrentarse a representaciones más o menos explícitas de coños, reflexione sobre su propio tabú de los genitales.

HEMEROTECA
BBAA.USAL

Proyecto de rehabilitación del campus Ciudad Jardín

En octubre de 2021 se celebró un seminario vinculado al proyecto Taller de rehabilitación colaborativa de las zonas anexas a los talleres de la Facultad de Bellas Artes. Impartido por Enrique Nieto y Antonio Abellán (arquitectos y profesores de la Universidad de Alicante), contó con 35 inscritos, entre estudiantes de grado y máster, PAS y PDI.
Durante cuatro jornadas se debatió sobre las posibles actuaciones en entornos abandonados o degradados para crear nuevos espacios de trabajo común y ocio. También se desarrollaron varias actividades prácticas, como la creación de una rampa ajardinada de acceso en la antigua piscina del campus, que se habilitará para actividades lúdicas, y la instalación de un «tótem» con un periscopio.
Nieto y Abellán destacaron la importancia de estas iniciativas para fomentar la colaboración entre personas de diferentes ámbitos (académico, vecinal, etc.) a la hora de diseñar y construir estos lugares de esparcimiento, sin dejar de prestar atención a la sostenibilidad. Igualmente señalaron el interés de dar continuidad y ampliar el proyecto de rehabilitación del campus.