Monstruar

Mar Calles Blanco, Inés Benito Riesgo, Juan Francisco Rico Vázquez y Estela Alonso (colectivo T. E. T. A.)

06.07.2021


EVENTO REALIZADO

EXPOSICIÓN

En un momento donde el gran tabú de la menstruación está llegando a su fin, este proyecto intenta mostrar la regla como un ciclo hormonal y rítmico compuesto por cuatro fases: menstruación, preovulación, ovulación y fase premenstrual, lo que para los autores constituye un ciclo de vida-muerte-renacimiento. Para ello se apoyan en los cuatro arquetipos que Miranda Gray explica en su libro Luna roja: la bruja, la doncella, la madre y la hechicera, que dan lugar a la creación de otros tantos personajes: el Druida, la Guerrera, Adre y Soberanía, a través de la despersonalización del rostro por medio de la máscara, realizadas a partir de desperdicios de tela, para hablar del cuerpo y los estados anímicos durante las cuatro estaciones del ciclo. La inquietud acerca de la menstruación surge ante la necesidad de reivindicar los procesos naturales del organismo y por tanto del individuo, para romper con todos los patrones aprendidos sobre cómo menstruar y la imposición social y médica sobre cómo actuar; para hablar de menstruación cómo pauta eterna.
Dentro de esta exposición, los visitantes podrán encontrarse un recorrido que les acerque a su ciclo personal. En la primera sala, por medio del diagrama lunar, que consiste en dejar constancia de nuestras emociones, sentimientos, deseos y energías a lo largo del ciclo para poder ser capaz de potenciar las capacidades de cada fase por medio del autoconocimiento de nuestras propias emociones y necesidades durante el ciclo. Para ello el espectador, tendrá qué cruzar el umbral entre su «yo» y «su monstruoso interior», en una sala donde quedan recogidas las cuatro fases de nacimiento-crecimiento-muerte-renacimiento, mediante la máscara y la desaparición del rostro como identidad. A través de un recorrido visual con una proyección de vídeo, así como la presencia de la Sala de la Histeria, donde se señala el peso histórico del síndrome premenstrual.

[Exposiciones enmarcadas en el Proyecto 1234redes.con apoyado por la Uniуn Europea dentro del Programa Interreg V-A Espaсa-Portugal (POCTEP) 2014-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

HEMEROTECA
BBAA.USAL

Masterclass de Joaquín Torres

Joaquín Torres impartió una masterclass el 22 de febrero de 2023.
Joaquín Torres (Barcelona, 1970) es arquitecto colegiado.
Entre sus obras, además de edificios residenciales, destacan el Centro Cultural Municipal en Getafe, el Edificio de Facultades para la Universidad de La Coruña, el proyecto del rascacielos Wave Tower en Dubái, un Auditorio en Omán (Jordania) y un palacio del siglo XXI en Arabia Saudí.
Torres considera que la buena arquitectura es aquella que aporta soluciones objetivas al buen uso de la edificación y que la funcionalidad del edificio es vital pero también su estética.
Los trabajos de Joaquín Torres responden al concepto de arquitectura integral, ya que comprenden desde el proyecto hasta los elementos decorativos. Como referentes arquitectónicos cita a John Pawson y Zaha Hadid, así como a Eduardo Chillida y Jorge Oteiza en el terreno escultórico.

En su intervención Torres explicó que «vender mi arquitectura fue posible porque yo creía en ello. No se puede vender nada sin creer en ello y yo creía mucho en mí. Cuando salgáis de aquí vais a tener que venderos. Venderse en el mundo de la arquitectura es vital y esto es algo que los arquitectos solemos hacer muy mal. Nos cuesta mucho ser competitivos en un mundo que es tremendamente complicado. La vital importancia es creer en vosotros».