
Pilar Albarracín
EVENTO REALIZADO
ENCUENTRO
La obra de Albarracín examina su cultura y herencia andaluzas, haciendo referencia a la sociedad y sus símbolos. En sus performances incorpora la danza, en especial el flamenco, y el vestuario típico regional. Hay también un componente de erotismo en su obra. Albarracín se interesa por el feminismo y la sociología.
Con otros medios, Albarracín también emplea la ropa femenina para hacer sus acciones. En su performance de 1999, Tortilla española, la artista cortaba su propio vestido y lo cocinaba en una «ceremonia de auto-inmolación». En 2012, Albarracín creó «mandalas de ropa interior» para prendas originalmente utilizadas por familiares de la artista.
Aunque su obra no está exenta de seriedad, Albarracín difunde su visión artística como «llena de parodias y tragicomedias que se aproximan al paroxismo catártico». Una de estas piezas es La cabra (2001), donde representa una especie de «danza salvaje» con una bota chorreante.
[Ciclo enmarcado en el Proyecto 1234redes.con apoyado por la Unión Europea dentro del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)]