Pilar Albarracín

Mutantes 01

Pilar Albarracín

06.05.2019


EVENTO REALIZADO

ENCUENTRO

La obra de Albarracín examina su cultura y herencia andaluzas, haciendo referencia a la sociedad y sus símbolos. En sus performances incorpora la danza, en especial el flamenco, y el vestuario típico regional. Hay también un componente de erotismo en su obra. Albarracín se interesa por el feminismo y la sociología.
Con otros medios, Albarracín también emplea la ropa femenina para hacer sus acciones. En su performance de 1999, Tortilla española, la artista cortaba su propio vestido y lo cocinaba en una «ceremonia de auto-inmolación». En 2012, Albarracín creó «mandalas de ropa interior» para prendas originalmente utilizadas por familiares de la artista.
Aunque su obra no está exenta de seriedad, Albarracín difunde su visión artística como «llena de parodias y tragicomedias que se aproximan al paroxismo catártico». Una de estas piezas es La cabra (2001), donde representa una especie de «danza salvaje» con una bota chorreante.

 

mutantes_albarracin_03.jpgmutantes_albarracin_04.jpgmutantes_albarracin_02.jpg

[Ciclo enmarcado en el Proyecto 1234redes.con apoyado por la Unión Europea dentro del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)]

HEMEROTECA
BBAA.USAL

Jornada de limpieza del Campus Ciudad Jardín

Como parte de los preparativos del proyecto Taller de rehabilitación colaborativa de las zonas anexas a los talleres de la Facultad de Bellas Artes, el jueves 30 de septiembre de 2021 se llevó a cabo una jornada de limpieza del área.
Un grupo de voluntarios recogió y clasificó  los desperdicios acumulados en la zona. Se retiraron unos 12 kg de envases, 4.5 kg de papel y cartón, 6 kg de vidrio y 6 kg de restos orgánicos que serán tratados para su posible reciclaje. Anteriormente la Unidad Técnica de Infraestructuras había retirado una gran cantidad de escombros.
Javier Carbonero, de la Oficina Verde, aclaró dudas sobre la gestión adecuada de los residuos según su origen y composición y aportó ideas para minimizar el impacto ambiental de los mismos.
Estas actividades se realizan en colaboración con el Servicio de Asuntos Sociales, la Oficina Verde y la Unidad Técnica de Infraestructuras de la Universidad de Salamanca.