Marie Bardet

Mutantes 04

Marie Bardet

18.02.2020


EVENTO REALIZADO

ENCUENTRO

Marie Bardet hace filosofía y también danza. Se doctoró en Paris VIII y en la UBA, entre Francia y Argentina, pero investiga y reside en Buenos Aires. Su teoría y su práctica entrecruzan la filosofía y la danza corriendo las fronteras entre movimiento y pensamiento, y se nutren tanto de la improvisación y las prácticas somáticas como de la filosofía de Bergson y de los pensamientos-prácticas feministas y queer/cuir. En todo ese arco, Marie tensa los problemas que recorren los cuerpos y la política configurando espacios comunes de multiplicidad artística y pensamiento situado. Es docente-investigadora del IDAES-UNSAM, directora de la Licenciatura en Artes Escénicas del IAMK-UNSAM y da clases en la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latino-americanas de la UNDAV. Actualmente, sigue desarrollando sus investigaciones y explorando modos de transmisión de los potenciales del movimiento y del pensamiento en el proyecto «Perder la cara» con una beca del Centre National de la Danse (Pantin-Francia) y en varios espacios colectivos de investigación en Buenos Aires (Centro de Investigaciones Antifascistas, Formaciones Extrañas-ORGIE; Casa de Bajos Estudios de la Casona de Flores…). Participa de los grupos de investigación Soma&Po (Estéticas y Políticas de las prácticas somáticas) en París 8; Cuerpos (sensibles) y Bienes (comunes) (IDAES-UNSAM-Paris 8-Paris 7). Es autora de artículos y libros (Pensar con Mover, 2012; Hacer Mundos con Gestos, 2019) y dirige la colección Pequeña Biblioteca Sensible de Editorial Cactus.

[Ciclo enmarcado en el Proyecto 1234redes.con apoyado por la Unión Europea dentro del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)]

HEMEROTECA
BBAA.USAL

Plan de Empleo y Emprendimiento

La Facultad de Bellas Artes y el Servicio de Inserción Profesional, Prácticas, Empleo y Emprendimiento (SIPPE) han elaborado de manera conjunta un Plan de Empleo y Emprendimiento para el curso académico 2021/2022, siguiendo una metodología de «trabajo en red».
El objetivo de este Plan de Empleo es lograr un adecuado perfil de egreso de los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes para mejorar su empleabilidad, mediante procesos de enseñanza-aprendizaje. Como parte de este proyecto se realizaron  en el primer semestre de 2022 varios talleres formativos dirigidos a los alumnos de grado, de los cursos 2º y 3º.