Marie Bardet

Mutantes 04

Marie Bardet

18.02.2020


EVENTO REALIZADO

ENCUENTRO

Marie Bardet hace filosofía y también danza. Se doctoró en Paris VIII y en la UBA, entre Francia y Argentina, pero investiga y reside en Buenos Aires. Su teoría y su práctica entrecruzan la filosofía y la danza corriendo las fronteras entre movimiento y pensamiento, y se nutren tanto de la improvisación y las prácticas somáticas como de la filosofía de Bergson y de los pensamientos-prácticas feministas y queer/cuir. En todo ese arco, Marie tensa los problemas que recorren los cuerpos y la política configurando espacios comunes de multiplicidad artística y pensamiento situado. Es docente-investigadora del IDAES-UNSAM, directora de la Licenciatura en Artes Escénicas del IAMK-UNSAM y da clases en la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latino-americanas de la UNDAV. Actualmente, sigue desarrollando sus investigaciones y explorando modos de transmisión de los potenciales del movimiento y del pensamiento en el proyecto «Perder la cara» con una beca del Centre National de la Danse (Pantin-Francia) y en varios espacios colectivos de investigación en Buenos Aires (Centro de Investigaciones Antifascistas, Formaciones Extrañas-ORGIE; Casa de Bajos Estudios de la Casona de Flores…). Participa de los grupos de investigación Soma&Po (Estéticas y Políticas de las prácticas somáticas) en París 8; Cuerpos (sensibles) y Bienes (comunes) (IDAES-UNSAM-Paris 8-Paris 7). Es autora de artículos y libros (Pensar con Mover, 2012; Hacer Mundos con Gestos, 2019) y dirige la colección Pequeña Biblioteca Sensible de Editorial Cactus.

[Ciclo enmarcado en el Proyecto 1234redes.con apoyado por la Unión Europea dentro del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)]

HEMEROTECA
BBAA.USAL

Roberto Verino

La Universidad de Salamanca y Roberto Verino suscribieron en marzo de 2022 un convenio de colaboración que permitirá a los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes realizar prácticas académicas externas en los centros que este diseñador de moda, con casi cuarenta años de trayectoria reconocida internacionalmente, tiene repartidos por toda España. Este acuerdo de cooperación educativa sienta, además, las bases de futuras colaboraciones entre la facultad y la firma de Roberto Verino. En esta línea de trabajo conjunto impulsado por el equipo decanal se enmarcan las dos actividades programadas en el marco de la firma del convenio: la inauguración de la exposición de carteles «40 aniversario Roberto Verino», una selección de entre más de 70 propuestas en la que los alumnos y alumnas de segundo curso de Bellas Artes han tenido vía libre para expresar su creatividad con diferentes técnicas artísticas, y que se exhibió en la tienda que la empresa tiene en la ciudad de Salamanca, y una clase magistral en la Facultad de Bellas Artes, seguida con gran interés por numeroso público entre estudiantes y personal de la facultad e invitados de otros ámbitos académicos y culturales, en la que Verino contó su experiencia como creador de moda. Durante su intervención acercó a los asistentes algunos secretos de este oficio a través de la presentación de la colección «Belleza Serena», con la que ha querido invitar «a recuperar el ocio consciente, los momentos de paz, los paseos tranquilos y el tan inspirador dolce far niente, que ha cautivado a tantos talentos artísticos a lo largo de la historia».
Esta unión entre moda y arte se forja en un evento que tuvo lugar en octubre del pasado año en el que los alumnos de Bellas Artes realizaron ilustraciones durante un mes en la propia tienda de la marca para defender «la importancia de todas las vertientes del oficio de moda».