Crisis

Miguel González Cabezas

06.05.2019


EVENTO REALIZADO

EXPOSICIÓN

Crisis propone una intervención en la sala darte Experimental de Fonseca presentando como punto de partida este concepto que engloba el contexto sociopolítico global de los últimos años desde el estallido de la crisis financiera en 2008, que ha puesto en evidencia la crisis del capitalismo neoliberal global en todas sus facetas. La exposición presenta trabajos que pueden ser leídos en tres líneas. Por un lado la transición de la soberanía del estado-nación a instituciones transnacionales de poder, por otro los modos de gestión de la vida de este capitalismo global en crisis que se manifiesta en la necropolítica «dejar vivir y hacer morir», por último una línea que sirve para mostrar de manera histórica los proyectos coloniales que pueden ser percibidos aún hoy.




[Exposiciones enmarcadas en el Proyecto 1234redes.con apoyado por la Uniуn Europea dentro del Programa Interreg V-A Espaсa-Portugal (POCTEP) 2014-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)]

HEMEROTECA
BBAA.USAL

Observatorio de la Dehesa

El Observatorio de la Dehesa y la Facultad de Bellas Artes mostraron en una exposición, que se pudo visitar en mayo y junio de 2022 en el Edificio Dioscórides de la Facultad de Biología, una selección de las obras presentadas al I Concurso de Creación Artística, con la que se pretendió dar a conocer el ecosistema de la dehesa a través del arte.
Los ganadores de esta primera edición han sido: Lucía García Sánchez, por «Campo charro» (primer premio) y Raquel García Vicente, por «Inespera» (segundo premio) en la categoría Dibujo; Alba Prados Fuentes, por «Disección» (primer premio) y  Víctor Martín Zancada, por «Cristal fúngico» (segundo premio) en la categoría Pintura; Jak Martínez Fernández, por «Bandada» (primer premio) y Rita Martínez Lavandera, por «El hilo de la vida» (segundo premio) en la categoría Escultura, y Asiel González Jiménez (primer premio) y Raquel Rodríguez Santos (segundo premio) en la categoría Diseño Gráfico.
El Observatorio de la Dehesa es una iniciativa promovida por la Universidad y la Diputación de Salamanca para estudiar, proteger y dar a conocer la dehesa, así como para dar apoyo a todas las personas que trabajan en ella y contribuyen a su mantenimiento.