CMYK

Fernando Matías Acedo Herrera / Germán Domínguez Ramos

03.03.2020


EVENTO REALIZADO

EXPOSICIÓN

Una muestra expositiva formada por piezas site specific con el fin de generar una única obra. Todo esto a partir de (en lo formal) piezas muy diversas en tamaños, materiales y características. Y (en lo conceptual) teniendo muy presentes las ideas espaciales del Minimal y el tratamiento cromático del Color Field. Partimos de la idea de que el espacio es generador de sensaciones y principal protagonista, por ello nos aferramos a la valiosa idea de comprenderlo como un elemento que dota a la obra de realidad, lo que genera un acercamiento hacia el espectador. Estando este en el espacio y tiempo de la obra, el suyo mismo. Este espacio, no necesariamente el vacío, se ve complementado por otro elemento esencial, el color. El elemento plástico más sensitivo, capaz de generarnos emociones por sí mismo.

[Exposiciones enmarcadas en el Proyecto 1234redes.con apoyado por la Uniуn Europea dentro del Programa Interreg V-A Espaсa-Portugal (POCTEP) 2014-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)]

 

HEMEROTECA
BBAA.USAL

Jornada de limpieza del Campus Ciudad Jardín

Como parte de los preparativos del proyecto Taller de rehabilitación colaborativa de las zonas anexas a los talleres de la Facultad de Bellas Artes, el jueves 30 de septiembre de 2021 se llevó a cabo una jornada de limpieza del área.
Un grupo de voluntarios recogió y clasificó  los desperdicios acumulados en la zona. Se retiraron unos 12 kg de envases, 4.5 kg de papel y cartón, 6 kg de vidrio y 6 kg de restos orgánicos que serán tratados para su posible reciclaje. Anteriormente la Unidad Técnica de Infraestructuras había retirado una gran cantidad de escombros.
Javier Carbonero, de la Oficina Verde, aclaró dudas sobre la gestión adecuada de los residuos según su origen y composición y aportó ideas para minimizar el impacto ambiental de los mismos.
Estas actividades se realizan en colaboración con el Servicio de Asuntos Sociales, la Oficina Verde y la Unidad Técnica de Infraestructuras de la Universidad de Salamanca.