Bienvenidos al circo

María Domínguez

23.11.2021


EVENTO REALIZADO

EXPOSICIÓN

Bienvenidos al circo es una exposición que nace de la investigación de la tradición popular acercándola al lado más infantil y primitivo de la artista. El estereotipo con el que se repite la forma crea una misma manera de representar un ojo, una boca, una nariz o una mano donde aparece un tic intencionado, propio de las ilustraciones de libros para niños. Consiste en construir un nuevo cuerpo que nazca a partir de la mezcla; un cadáver exquisito que se origine por la combinación de las distintas opciones plásticas. Crear una estética Frankenstein donde se pretende que los lenguajes de cada obra se aúnen en un nuevo monstruo. Lo absurdo, la ironía, la hibridación, lo onírico, el humor, la anti-utopía, el residuo, la ausencia de don, el desorden, la linealidad, lo grotesco, la ficción, el mal gusto, el espanto, el monstruo, los desórdenes mentales, lo freak, lo chocante, la mezcla, lo infantil, lo impostado, lo folklórico, o el propio costumbrismo, más popular y menos intelectual, son algunos de los términos que aúnan este espectáculo pictórico.

María Domínguez (1999, Ourense) se graduó en Bellas Artes en 2021 y actualmente trabaja y reside en Salamanca. Su línea de trabajo se centra en una traducción e interpretación de claves referenciales autobiográficas partiendo de las opciones marginales del arte.

HEMEROTECA
BBAA.USAL

Ponencia de Jorge Fernández Torres, director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba

Jorge Fernández Torres, director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, presentó una ponencia en la que disertó sobre el rol del arte en las construcciones históricas, sociales o políticas, así como la relación entre arte y economía neoliberal. También se refirió a cómo la bienal de La Habana sirvió para dar voz a los artistas latinoamericanos, asiáticos o africanos, tradicionalmente olvidados por otras grandes exposiciones como Venecia, Documenta, etc.
Fernández Torres es historiador del arte, crítico y curador. Licenciado en Historia del Arte (Facultad de Artes y Letras, Universidad de la Habana, 1992) y profesor de Estudios Teóricos en la Universidad de las Artes de Cuba desde 1999.
El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) es un museo de carácter público, situado en La Habana. Fue inaugurado el 28 de abril de 1913 como Museo Nacional de la República. Su patrimonio artístico, compuesto por más de 45 000 piezas, es considerado uno de los más importantes de América Latina y el Caribe.