Ana Longoni

Mutantes 06

Ana Longoni

28.04.2021

Aula B.3
EVENTO REALIZADO

ENCUENTRO

Ana Longoni es escritora, investigadora del CONICET y profesora de grado y posgrado de la Universidad de Buenos Aires, en el Programa de Estudios Independientes del MACBA (Barcelona) y en otras universidades. Trabaja sobre los cruces entre arte y política en la Argentina y América Latina desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Autora de numerosas publicaciones, su último libro es Vanguardia y revolución (Buenos Aires, Ariel, 2014). Impulsa desde su fundación en 2007 la Red Conceptualismos del Sur. Fue curadora de las exposiciones «Roberto Jacoby. El deseo nace del derrumbe» (2011), «Perder la forma humana» (2012), «Con la provocación de Juan Carlos Uviedo» (2016), «Óscar Masotta, la teoría como acción» (2017). Desde 2018 se desempeña como directora de Actividades Públicas del Museo Reina Sofía (Madrid).

Con el apoyo del Proyecto 1234redes.com de la Unión Europea dentro del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

 

HEMEROTECA
BBAA.USAL

Masterclass de Joaquín Torres

Joaquín Torres impartió una masterclass el 22 de febrero de 2023.
Joaquín Torres (Barcelona, 1970) es arquitecto colegiado.
Entre sus obras, además de edificios residenciales, destacan el Centro Cultural Municipal en Getafe, el Edificio de Facultades para la Universidad de La Coruña, el proyecto del rascacielos Wave Tower en Dubái, un Auditorio en Omán (Jordania) y un palacio del siglo XXI en Arabia Saudí.
Torres considera que la buena arquitectura es aquella que aporta soluciones objetivas al buen uso de la edificación y que la funcionalidad del edificio es vital pero también su estética.
Los trabajos de Joaquín Torres responden al concepto de arquitectura integral, ya que comprenden desde el proyecto hasta los elementos decorativos. Como referentes arquitectónicos cita a John Pawson y Zaha Hadid, así como a Eduardo Chillida y Jorge Oteiza en el terreno escultórico.

En su intervención Torres explicó que «vender mi arquitectura fue posible porque yo creía en ello. No se puede vender nada sin creer en ello y yo creía mucho en mí. Cuando salgáis de aquí vais a tener que venderos. Venderse en el mundo de la arquitectura es vital y esto es algo que los arquitectos solemos hacer muy mal. Nos cuesta mucho ser competitivos en un mundo que es tremendamente complicado. La vital importancia es creer en vosotros».