Adentros – Nada surge de la nada

Luz Iglesias Álvarez

18.01.2022


EVENTO REALIZADO

EXPOSICIÓN

Adentros. El interior del ánimo

interior
1. Que está situado en la parte de dentro de una cosa, bajo su superficie o comprendido entre sus límites.
2. Que tiene relación con la parte espiritual o mental de una persona.
3. Que solo se siente en el alma.

ánimo
1. Capacidad humana de experimentar emociones y afectos, y de comprender.
2. Fuerza o energía para hacer, resolver o emprender algo.
3. Alma o espíritu en cuanto es principio de la actividad humana.

Cuando la mente tiene fuerza creadora se cubre de fe y nuestros quehaceres soportan nuestros sueños, nuestros miedos, nuestros vacíos y nuestros silencios. En ese momento nos empoderamos en aquello que nos acerca al diálogo con la materia, la confesión, el espacio propio; el conocerse sí, pero el saberse, sobre todo.

Cuando los objetos se humanizan, el proceso de hacer modifica su evolución. Se trata de construir y narrar desde la subjetividad de la mujer, desarrollando y facilitando un abanico de posibilidades de independencia con valor ético y político. El sentimiento, desde lo propio a la autobiografía, como práctica artística. Se articula y se construye, de alguna forma, como lo hace un diario. Una visión subjetiva sobre cómo es la realidad, poniendo en valor las cosas sencillas a través de una contemplación amorosa de los objetos y materias; desde la obsesión con los elementos más simples, donde la artista trata de entenderse en un mundo fabricado, buscado y deseado. Nada surge de la nada. El cuerpo hace y la mente crea.

Vivo entonces en el umbral; en continua dualidad, entre aquello y lo que desconozco.

Subjetividad. Revolución. Feminismo. Perspectivas. Relato. Narración. Subtexto.

HEMEROTECA
BBAA.USAL

Proyecto de rehabilitación del campus Ciudad Jardín

En octubre de 2021 se celebró un seminario vinculado al proyecto Taller de rehabilitación colaborativa de las zonas anexas a los talleres de la Facultad de Bellas Artes. Impartido por Enrique Nieto y Antonio Abellán (arquitectos y profesores de la Universidad de Alicante), contó con 35 inscritos, entre estudiantes de grado y máster, PAS y PDI.
Durante cuatro jornadas se debatió sobre las posibles actuaciones en entornos abandonados o degradados para crear nuevos espacios de trabajo común y ocio. También se desarrollaron varias actividades prácticas, como la creación de una rampa ajardinada de acceso en la antigua piscina del campus, que se habilitará para actividades lúdicas, y la instalación de un «tótem» con un periscopio.
Nieto y Abellán destacaron la importancia de estas iniciativas para fomentar la colaboración entre personas de diferentes ámbitos (académico, vecinal, etc.) a la hora de diseñar y construir estos lugares de esparcimiento, sin dejar de prestar atención a la sostenibilidad. Igualmente señalaron el interés de dar continuidad y ampliar el proyecto de rehabilitación del campus.