Poemario neokinki

Álvaro Perote Guadilla

29.03.2022


EVENTO REALIZADO

EXPOSICIÓN

Álvaro Perote Guadilla, de 30 años, nacido en Valladolid y afincado en Salamanca, se licenció en Bellas Artes en 2020, especializándose en pintura en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca. Pertenece al colectivo artístico Grupo Puré con el que expone y desarrolla propuestas creativas sintetizando e intercambiando los intereses plásticos comunes. Actualmente trabaja como una de las caras visibles en la tienda física de Arte Miranda. En el ámbito artístico, elabora un proyecto que nazca a partir de la hibridación, una mezcla entre pintura, instalación, publicidad, cartelería… trasladando paralelamente su imaginario y estímulos al grabado.
Lo quinqui, lo cotidiano, la estética de lo vulgar, el fetiche del automóvil, el icono, lo friki, la cultura de masas, los grafismos asiáticos, lo oculto, los símbolos y la música son algunos de los conceptos que conforman su discurso.
Sigue una linea de trabajo basada en una traducción de su imaginario, reinterpretándolo mediante los propios códigos pictóricos de la pintura y la instalación de ésta en el espacio.
Está presente la experimentación con todo tipo de materiales, la improvisación tiene el protagonismo a la hora de componer, donde los elementos dialogan entre sí creando unos lenguajes distintos a su punto de partida, como un cuerpo nuevo. Trabaja la capacidad de reorganización y reestructuración de estos elementos para adaptarlos a nuevos espacios expositivos.
Poemario Neokinki es una exposición donde se utilizan materiales de desecho transformados en «una romantización del objeto encontrado» donde el módulo escultórico, el cuaderno y las chapas de bidones, crean una nueva visión al espectador de lo que se consideraría basura.
«Me interesa, de una cosa, su no ser ya lo que era antes, su convertirse en algo distinto de lo que es, me interesa cada instante en el que se identifica con precisión una cosa y me interesa el huir continuo de este instante, me fascina cada momento del ver o del decir o del abandonarse a todo esto».
Jasper Johns citado por G. R. Swensos, What is Pop Art? Parte II, Jasper Johns Art News», vol. 62 (10/02/1964) Pág. 43

Quincalla:
Conjunto de objetos de metal de escaso valor.
Quinquillero:
Persona coherente; no hace una cosa, piensa otra y dice otra, no, no.
«Y llegaron los quinquis… los parias del mundo occidental y nos dimos cuenta que existían. Les tiene sin cuidado nuestra opinión y el concepto que de ellos nos formemos».


HEMEROTECA
BBAA.USAL

BIENALSUR en Salamanca

El 20 de marzo de 2019 tuvo lugar en la facultad una conferencia a cargo de Aníbal Jozami y Diana Wechler, director general y directora artístico-académica de BIENALSUR respectivamente.
En su intervención presentaron los principios y funcionamiento de la Universidad Tres de Octubre, así como las líneas curatoriales y programáticas de BIENALSUR, especialmente en su faceta divulgadora de la creación artística contemporánea.
El acto fue presentado por Marisol Farré, profesora de la Facultad que había participado en la edición de BIENALSUR desarrollada en Buenos Aires en 2018.
BIENALSUR es la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur. Empezó en 2015 con las reuniones Sur Global, plataforma de pensamiento para el arte y la cultura contemporáneos y a lo largo del 2016 y ya en 2017 en su primera edición, con acciones y exposiciones realizadas en 84 sedes de 32 ciudades de 16 países. La segunda edición transcurre en simultáneo en 112 sedes de 45 ciudades, en más de una veintena de países; entre mayo y noviembre de 2019.
Aníbal Jozami es sociólogo, especializado en Relaciones Internacionales, empresario y coleccionista de arte. Es Rector de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y Director de los museos de la misma universidad.
Diana Wechsler (Directora artístico-académica de BIENALSUR) es doctora en Historia del Arte, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y curadora. Dirige el Instituto de Investigación de Arte y Cultura «Dr. Norberto Griffa» y la Maestría en Estudios Curatoriales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.