Not an oscilloscope (nor a lissajous)

Lucas Salinas

31.05.2021


EVENTO REALIZADO

EXPOSICIÓN

Not an oscilloscope (nor a lissajous) es una instalación audiovisual compuesta por dos «máquinas» que transfieren la vibración del sonido a unas luces láser. Estos láseres dibujan a modo de osciloscopio unas figuras (lissajous) sobre las paredes de la sala como resultado de una interferencia. Estas «máquinas» van acompañadas por unas impresiones y unos videos obtenidos capturando la acción de los láseres.
La instalación surge como continuación de una investigación artística sobre la interferencia, y la maduración de varias instalaciones realizadas durante los últimos años en sitios como el DA2 Salamanca, Matadero Madrid, Espacio Naranjo o el Festival Hybrid Madrid.
La idea original para la construcción de las «maquinas» viene del análisis del funcionamiento mecánico de un altavoz. Estudiándolo nos damos cuenta de que la propagación de las ondas de sonido se produce a través de un simple empujón de un volumen de aire. Si interferimos su funcionamiento normal con un material que recoja la vibración, su acción mecánica se traduce en un intercambio errático de fuerzas y movimiento, convirtiendo el emisor de sonido en un «pseudomotor» que inicia un movimiento que se propagará por contacto. Esto hace que la percepción acústica de un emisor de sonido tradicional deje de ser únicamente un fenómeno auditivo y se convierta en un fenómeno que se debe percibir de una forma transversal entre sentidos como un todo, generando así, en palabras de Bernhard Leitner, un espacio de audición corporal.
Lucas Salinas es un artista audiovisual multidisciplinar, antiguo estudiante de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca, cuyo trabajo se centra en la música experimental, la instalación audiovisual, y la investigación acerca de las posibilidades de experimentación que nos ofrece la «chatarra tecnológica» desde el punto de vista de la creación artística en formatos no convencionales.
[Exposiciones enmarcadas en el Proyecto 1234redes.con apoyado por la Uniуn Europea dentro del Programa Interreg V-A Espaсa-Portugal (POCTEP) 2014-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)]

HEMEROTECA
BBAA.USAL

Convenio ADIF y Facultad de Bellas Artes

Adif y la Universidad de Salamanca presentaron el 24 de enero de 2023 «Te llevo a la emoción… ¡Vívela!», una iniciativa por la cual el centro Vialia Estación de Salamanca acogerá durante los próximos años muestras periódicas, abiertas al público, con trabajos artísticos realizados por el alumnado de la Facultad de Bellas Artes de la USAL.
El subdirector de Estaciones Noroeste de Adif, Manuel Víctor Barrós, y la decana de la Facultad de Bellas Artes de la USAL, María Reina Salas dieron a conocer en una rueda de prensa las líneas generales de esta iniciativa, plasmadas en un protocolo general de actuación para los próximos cuatro años, y han presidido la inauguración de la primera de las exposiciones, titulada «Catálogos de lujo».
«Los acuerdos entre Adif y las universidades por cuestiones técnicas suelen ser relativamente frecuentes, pero por cuestiones artísticas son una excepción», destacó Barrós. «Esta iniciativa para que el alumnado de la Facultad de Bellas Artes exponga sus obras aquí, nos convierte casi en pioneros».
Por su parte, María Reina Salas señaló que «con este convenio que ahora se inicia, la Universidad de Salamanca, que cuenta con 800 años de historia de excelencia académica, seguirá sumando en su tarea de difundir el conocimiento y fomentar el arte y la cultura, en este caso en virtud del acuerdo firmado entre Adif y la Facultad de Bellas Artes […] Para nuestros estudiantes se crea una oportunidad única, al contar con un espacio expositivo que les permitirá visibilizar sus trabajos y trasladarlos fuera de los muros de la facultad, haciéndolos llegar a la soci